HOLA TRONQUIÑOS. LA VERDAD ES QUE ESPERABA MUCHO MÁS DE LA PELI DE AYER.LA HISTORIA DEL TIPO ESTE SI QUE RESULTA CHOCANTE. EMPEZAR UNA CARRERA BASTANTE TARDÍA Y ALCANZAR EL ÉXITO ES ALGO INCREÍBLE PERO LA HISTORIA NO DA PARA MUCHO MÁS. NOS MUESTRA LA VIDA DE ESTE PERSONAJE DE CARACTER AMARGO Y PSICÓPATA PERO NO LLEGA A DECANTARSE POR UN GÉNERO EN CONCRETO, RESULTANDO AL FINAL UNA SEMICOMEDIA, DOCUMENTAL, MELODRAMÁTICA DEL MONTÓN. ME GUSTARÍA DESTACAR LA MÚSICA COMO LO MEJOR DEL FILM Y LO FÁCIL DE VER QUE ES. NO ME RESULTÓ PARADA PERO TAMPOCO LLEGUÉ A EMPATIZAR CON LOS PERSONAJES NI CON EL MUNDO DEL COMIC UNDERGROUD EN ESTADOS UNIDOS. POR CIERTO, LO QUE SI ME IMPACTÓ, FUE DARME DE FRENTE CON EL MUNDO DE LA NOCHE CUANDO ACABÓ LA PELI Y ENTRÉ EN TRISQUEL.¡¡ALUCINANTE¡¡.
COMO FINAL, SOLAMENTE HACER REFERENCIA A LAS CLARAS REMINISCENCIAS QUE DEJA ESTA PELI EN "A OBSESIÓN DE GUSTAV MEYER", EL TRABAJO DE NUESTRO AMIGO, PONENTE Y DIRECTOR JOSÉ MIGUELES.
Hola a todos. Yo también esperaba más de esta película, era la opción de la pasada edición si no me equivoco, ahora el que no se equivocó seguro fue el ponente en tener de repuesto "Man on wire". En la peli de ayer la vida del personaje es de lo más extraña que te tienes que recordar que es biográfica si no parece demasiado artificiosa, me caso en una semana, la venganza de los novatos el propio ambiente de trabajo. Del resto el formato es lo más destacado de la peli el juego con el comic como intercala escenas con el personaje y con el genuino creador de los American Splendor. No sé no soy lo suficientemente underground me parece que es de esas pelis que se convierten en pelis de culto para aquellos que ya conocen ese mundo porque con lo que nos muestra no llegas ni si quiera a entender que es esa cultura underground y por qué supuso algo tan novedoso que merezca reconocimiento e incluso película. De acuerdo con el amigo Lars en que el choque del mundo cineclubero con la noche de Trisquel ayer fue demasiado.
P.D. Con las comparaciones entre ambas películas acaso insinúa Lars Von Trier que lo mejor de "A obsesión de Gustav Meyer" también es la música?. Tendrá algún interés en eso jejejeje.
Comenzar diciendo que en el mundo del comic soy como un pez fuera del agua, nunca he sido lectora de ellos porque nunca me ha atraido ese tipo de lectura. Señalar que a mi, lo que más me gustó de la película fue la música, está francamente bien. No puedo explayarme mucho más porque partiendo de mi desconocimiento de este mundo fantástico, lo único que puedo decir es que hice un esfuerzo por disfrutarla aunque realmente no llegó ese momento. Imagino que estas cosas te gustan si conoces el tema, como es el caso del ponente. Destacar que el protagonista es un auténtico personaje al que creo le va al pelo su papel.
3 comentarios:
HOLA TRONQUIÑOS.
LA VERDAD ES QUE ESPERABA MUCHO MÁS DE LA PELI DE AYER.LA HISTORIA DEL TIPO ESTE SI QUE RESULTA CHOCANTE. EMPEZAR UNA CARRERA BASTANTE TARDÍA Y ALCANZAR EL ÉXITO ES ALGO INCREÍBLE PERO LA HISTORIA NO DA PARA MUCHO MÁS.
NOS MUESTRA LA VIDA DE ESTE PERSONAJE DE CARACTER AMARGO Y PSICÓPATA PERO NO LLEGA A DECANTARSE POR UN GÉNERO EN CONCRETO, RESULTANDO AL FINAL UNA SEMICOMEDIA, DOCUMENTAL, MELODRAMÁTICA DEL MONTÓN.
ME GUSTARÍA DESTACAR LA MÚSICA COMO LO MEJOR DEL FILM Y LO FÁCIL DE VER QUE ES.
NO ME RESULTÓ PARADA PERO TAMPOCO LLEGUÉ A EMPATIZAR CON LOS PERSONAJES NI CON EL MUNDO DEL COMIC UNDERGROUD EN ESTADOS UNIDOS.
POR CIERTO, LO QUE SI ME IMPACTÓ, FUE DARME DE FRENTE CON EL MUNDO DE LA NOCHE CUANDO ACABÓ LA PELI Y ENTRÉ EN TRISQUEL.¡¡ALUCINANTE¡¡.
COMO FINAL, SOLAMENTE HACER REFERENCIA A LAS CLARAS REMINISCENCIAS QUE DEJA ESTA PELI EN "A OBSESIÓN DE GUSTAV MEYER", EL TRABAJO DE NUESTRO AMIGO, PONENTE Y DIRECTOR JOSÉ MIGUELES.
Hola a todos. Yo también esperaba más de esta película, era la opción de la pasada edición si no me equivoco, ahora el que no se equivocó seguro fue el ponente en tener de repuesto "Man on wire".
En la peli de ayer la vida del personaje es de lo más extraña que te tienes que recordar que es biográfica si no parece demasiado artificiosa, me caso en una semana, la venganza de los novatos el propio ambiente de trabajo.
Del resto el formato es lo más destacado de la peli el juego con el comic como intercala escenas con el personaje y con el genuino creador de los American Splendor. No sé no soy lo suficientemente underground me parece que es de esas pelis que se convierten en pelis de culto para aquellos que ya conocen ese mundo porque con lo que nos muestra no llegas ni si quiera a entender que es esa cultura underground y por qué supuso algo tan novedoso que merezca reconocimiento e incluso película.
De acuerdo con el amigo Lars en que el choque del mundo cineclubero con la noche de Trisquel ayer fue demasiado.
P.D. Con las comparaciones entre ambas películas acaso insinúa Lars Von Trier que lo mejor de "A obsesión de Gustav Meyer" también es la música?. Tendrá algún interés en eso jejejeje.
Hola a todos,
Comenzar diciendo que en el mundo del comic soy como un pez fuera del agua, nunca he sido lectora de ellos porque nunca me ha atraido ese tipo de lectura.
Señalar que a mi, lo que más me gustó de la película fue la música, está francamente bien.
No puedo explayarme mucho más porque partiendo de mi desconocimiento de este mundo fantástico, lo único que puedo decir es que hice un esfuerzo por disfrutarla aunque realmente no llegó ese momento. Imagino que estas cosas te gustan si conoces el tema, como es el caso del ponente. Destacar que el protagonista es un auténtico personaje al que creo le va al pelo su papel.
Besos para todos.
Publicar un comentario