viernes, 13 de marzo de 2009

"El color del paraiso" Majid Majidi (1999)

Presenta: COLMENERO
Puntación: 6,9
Lugar: La Picota
Fecha: 12 de marzo 2009






6ª Película III Certamen

5 comentarios:

w.dafoe dijo...

HOLA PEÑA.
LA PELI DE AYER NO HACE MÁS QUE CONFIRMAR UN PAR DE COSAS SOBRE ESTE TERCER CERTAMEN. LA PRIMERA E INDISCUTIBLE ES EL BUÉN NIVEL DE LOS PASES QUE SE MANTIENEN EN UNA MEDIA DE 7, Y LA SEGUNDA, MÁS SIGNIFICATIVA AÚN,ES LA UNÁNIME ELECCIÓN DEL GÉNERO DRAMA POR PARTE DE TODOS LOS PONENTES.
ESTO, EN MI OPINIÓN, EXPLICA UN POCO LA FALTA DE DEBATE AL FINAL DE LAS PELIS Y NO ENRRIQUECE EL CERTAMEN COMO EN LAS OTRAS OCASIONES, ES DECIR, NIVEL BUENO PERO LINEAL.
BUENA PELÍCULA LA DE AYER, DURA, TIERNA, CON TRASFONDO SOCIAL Y BUENAS IMÁGENES. UNA MUESTRA MÁS DEL NIVEL QUE TIENEN LOS DIRECTORES ASIÁTICOS A LA HORA DE MOSTRARNOS SUS MISERIAS Y ENTORNO SOCIAL, QUE NO DISTA MUCHO DE LA GALICIA DE HACE 50 AÑOS.
LA VIDA Y RELACIONES DE LOS PERSONAJES ES LO MÁS IMPORTANTE, SIN HISTORIAS E INVENCIONES QUE NOS ALEJEN DE LO REAL.
LA COMPARARÍA, SALVANDO LAS DISTANCIAS, CON LA PELI DEL JUEZ FENG EN CUANTO AL MODO DE MOSTRAR LA HISTORIA AUNQUE ESTA TIENE MAYOR CALIDAD.

Petrelli dijo...

Hola frikis,
estoy totalmente decuerdo con nuestro querido Max. Buen nivel en este tercer certamen pero, salvo excepciones, temática tristona y dramática.
Buena película la de esta semana. Resultaba inquietante por momentos la ambigüedad que mostraba el padre en los sentimientos hacia su hijo.
Pienso que realmente él creía que lo protegía apartándolo del resto de niños, intentando que aprendiese un oficio,... hay que verlo desde el punto de vista de su sitación personal(realmente desgraciada),su cultura(o incultura), ... pero al final demuestra que se jugaría la vida por salvarlo.
Lo que más me impresionó de esta película es sin duda a actuación del niño. Estoy hasta los cojones de que llenen de premios a megaestrellas con actuaciones sobreactuadísimas
y nada creibles(véase Penélope Cruz en Vicky Cristina...), y a niños como este, seguramente escogido de un casting en una escuela de ciegos iraní, que hace un papelón alucinante, donde las escenas en que llora te pone los pelos de punta, no le dan un premio importante ni de coña.
Y con ello reivindico a otras películas de este tipo de cine sobre niños de la guerra, niños de la calle,... donde las actuaciones son 100% realistas y realizadas por niños amateurs.
Vamos, que la industria del cine y sus premios me parecen todo un paripé.
Un abrazo ternescos.

P.d. 14 de cada 10 miembros del cineclub cree que Triskel es un antro

Zulusinha dijo...

Buenos días a todos,

En honor a la verdad y como ya comenté con el ponente me gustaría volver a ver esta película sóla, sin más estímulos que ella misma y estoy segura de que me gustará todavía más.

A mi me emocionó bastante, si bien es verdad que es de las mías, me parecen una pasada los personajes. La figura helada del padre y total egoísmo en el que se encuentra sumido por eso que quiere conseguir a toda costa. La coherencia siempre presente de su madre, que se empeña en hacer que abra los ojos hasta que se rinde ante el imposible de conseguirlo y sólo le queda compadecerse de su hijo, y por supuesto, la figura del protagonista, un niño acostumbrado a vivir en sus sombras con la dureza añadida de no entender nada de lo que le pasa, sabiendo que no puede pedir explicaciones y que sólo alberga un sentimiento terrible de soledad y abandono.

Es dura, dura y eso no estuvo fielmente reflejado en la sesión, por eso me gustaría añadir una cosita a lo ya dicho por Max sobre la unánime elección del género drama, cosa que es cierta, pero también es cierto que seguimos sin saber verlo, que no dejamos que nos emocionen estando en grupo y que eso hace que estas películas pierdan gran parte de su esencia con público. Creo que deberíamos hacer un esfuerzo por cambiar esto.

Besos para todos.

Gracita Morales dijo...

Hola a todos,
pues a mí la película no llegó a emocionarme del todo, ya lo comenté y es que me parece que nos muestra demasiadas situaciones sin profundizar en ninguna.
Estoy de acuerdo con Petrelli y el análisis que hace del personaje del padre ¡qué ambiguo de principio a fin!
La interpretación del niño maravillosa,y no me quedo con las escenas más dramáticas del llanto si no con la desolación de no ser recogido a su hora en el colegio.
También me gustó especialmente cuando va al colegio de sus hermanas como el profesor es el primero que demuestra el desconocimiento de la educación y del aprendizaje para niños ciegos, y su asombro por la facilidad con la que de desenvuelve leyendo.

Una elección muy diferente a lo que nos tenía acostumbrados el ponente, no habría acertado nunca.

O XABARIN dijo...

Ola, despois de leer os comentarios e vendo que estan todos mais ou menos de acordo unome o dito, destacar sobretodo a opinion de Petrelli sobre os premios cinematograficos.
Ah e o que di Zulusinha sobre facer o esforzo para ver este tipo de pelis e totalmente certo porque cos comentarios chorras que facemos o drama perde en intensidade.
A min este tipo de cine encantame a pesar de que as veces faise algo parado pero compensa co que nos mostra sobre a cultura dos distintos paises.
Por certo volvo a reclamar que se poidan dar puntacions con decimais porque tiven que darlle a mesma nota que o Juez Feng parecendome esta un pouquiño mellor.
Adios e grazas