viernes, 13 de febrero de 2009

"El manantial de la doncella" Ingmar Bergman (1960)

Presenta: Chaplin
Puntuación: 6,7
Lugar: Arrufana
Fecha: 12 de febrero 2009





4ª Película III Certamen

6 comentarios:

O XABARIN dijo...

Hola,
la verdad aun no estoy preparado para este tipo de cine, es la primera vez que estoy a punto de quedarme dormido menos mal que no estaba en el sofa.
La peli se me hizo muy parada y la historia que cuenta muy evidente. Solo destacar la escena del padre revisando el saco de los pastores viendo una por una las ropas de su hija, alucinante como comunica la tragedia por medio de unos objetos inanimados.
Por ultimo felicitar a mi friki friend porque el cineclube esta para esto exactamente por lo menos para mi, ver cine que uno no veria por si mismo.
Discutimos en Vinchuca. Ciao

Petrelli dijo...

Un rey que vive nunha esterqueira, una princesa guapa pero tonta y repipi, una sirvienta embarazada de 8 meses pero que corre y monta a caballo como Robin Hood, un pastor ue sin venir a cuento canta como el Troulo, un final soso,... pero a pesar de todo gran película.
Mi escena preferida es la del niño agobiado sinpoder comer en la mesa. Del resto decir que es cine casi minimalista, pero con una gran carga psicológica. La mayoría de los personajes y sus relaciones son inquietantes. El trato ambiguo de la chica hacia la sirviente, el tipo que vive encima del río(que chungo era), la relación entre reyes y sivientes(la reina servía la comida),la actitud de los pastores cuando comen con la chica... no sé, hay muchos detalles en este sentido. Sobre todo el último, el conflicto que se le plantea al padre, siendo tan creyente, no se explica como Dios puede haber permitido tal desgracia y que además le dejase vengarse con sus propas manos. Cuando parece que va a renegar de Él, va y promete hacerle ua iglesia... tocaté los cojnes.
Pero como le jodio el terreno el manantial jejejeje
Enhorabuena al ponente por traers este tipo de película.
Adios ternescos. Y no fumeis cosas raras viendo el cineclub y Muchachada Nui...NUÍ

w.dafoe dijo...

HOLA CHICOS.
NO SE NI POR DONDE EMPEZAR PORQUE TENDRÍA TANTAS COSAS QUE DECIR QUE ME GUSTARÍA SER YO MISMO EL QUE PRESENTASE AYER LA PELÍCULA.
PRIMERO DESTACAR LA ACERTADÍSIMA ELECCIÓN DEL SEÑOR CHAPLIN PARA INTRODUCIRNOS EN EL CINE DE BERGMAN CON UNA DE SUS PELÍCULAS MÁS CERCANAS Y SIMPLES ARGUMENTALMENTE HABLANDO. TAMBIÉN HAY QUE DECIR QUE, TRATÁNDOSE DE ESTE MOUNSTRUO DEL CELULOIDE, RECIBIMOS UNA MUY POBRE PRESENTACIÓN, PERO TENEMOS QUE DISCULPAR AL PONENTE PORQUE SABEMOS QUE TIENE LA CABEZA EN OTRAS COSAS AHORA MISMO.
DEL DIRECTOR DECIR QUE SE TRATA SIN DUDA ALGUNA DE UNO DE LOS 10 GRANDES DE LA HISTORIA DEL CINE POR NO DECIR DE LOS 5. SE PALPA EL UNIVERSO PROPIO DE SUS FILMS POR VARIOS ELEMENTOS:

1- LA TEMÁTICA RELIGIOSA QUE MAMA DESDE SU NACIMIENTO EN UNA FAMILIA LUTERANA ORTODOXA, LA MITOLOGÍA NÓRDICA, LA METAFÍSICA Y LA BÚSQUEDA CONSTANTE DEL PORQUE DE LA EXISTENCIA HUMANA, SUS PENSAMIENTOS, MIEDOS E IDIOSINCRÁSIA .

2- EL PROFUNDO TRABAJO CON LOS ACTORES QUE NOS LO CUENTAN TODO CON SUS EXPRESIONES, PROPIAS DEL TEATRO, Y DONDE EL PRIMER PLANO PASA A TENER DIMENSIONES INALCANZABLES, SIENDO OTRA SEÑA DE IDENTIDAD DE BERGMAN ( PERSONA) O ( LA HORA DEL LOBO)

3-LA DESCRIPCIÓN, A TRAVÉS DE LAS RELACIONES PERSONALES Y LA PERFECTA FOTOGRAFÍA, DE LA AUSTERIDAD DE LA VIDA EN LAS SOCIEDADES NÓRDICAS Y DE LA AMBIGÜEDAD MORAL DE LAS MISMAS.
EN CUANTO A (EL MANANTIAL DE LA DONCELLA), GANADORA, ADEMÁS DEL OSCAR A LA MEJOR PELI EXTRANJERA, DEL GLOBO DE ORO A LA PELI DE HABLA NO INGLESA, DECIR QUE NO ES NI DE LEJOS UNA DE SUS MEJORES PELÍCULAS PERO NO LE FALTAN LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DEL CINEASTA Y SIENDO UN CUENTO LINEAL, VA SOBRADA DE TENSIÓN.
ME GUSTA MUCHO COMO ANTICIPA LA TRAGEDIA CON LOS SUEÑOS DE LA MADRE, EL CUERVO, LA CRIADA O EL SEÑOR DE LA CASA DEL RÍO Y LA INTERPRETACIÓN DEL NIÑO ES SOBERBIA. TAMBIÉN MOLA COMO JUEGA CON LA INOCENCIA DE ALGUNOS PERSONAJES ENTREGADOS A DIOS EN CUERPO Y ALMA, QUE ACABAN ENFRENTÁNDOSE AL HORROR Y CONSIGUEN MANTENER SU ESPIRITUALIDAD INTACTA.
EN FIN,DESPUÉS DE HABER VISTO UNAS 10 PELÍCULAS DE ESTE CRACK, EN MI OPINIÓN SE TRATA DE UNA DE LAS PELIS MENOS BERGMANIANAS DENTRO DE SU ETAPA MÁS IMPORTANTE COMO DIRECTOR, QUE COMPRENDE DESDE FINALES DE LOS 50 Y TODA LA DÉCADA DE LOS 60.
OS RECOMIENDO 4 TÍTULOS FUNDAMENTALES PARA MI AUNQUE TODAS PROMEDIAN UNA MEDIA DE 8 O MÁS:

- UN VERANO CON MÓNICA
- EL SÉPTIMO SELLO
- FRESAS SALVAJES
- PERSONA

LO SIENTO POR ESTA CHAPA PERO ME EMOCIONA HABLAR DE ESTOS GENIOS Y MÁS AÚN PODERLOS COMPARTIR CON VOSOTROS.
OS DEJO CON ESTA FRASE DE JACQUES MANDELBAUM ( CRÍTICO DE CINE DEL LE MONDE). " EN EL UNIVERSO DEL CINE, BERGMAN ES UN CONTINENTE APARTE, EL DE UN GIGANTE A LA ALTURA DE BEETHOVEN O DOSTOIEVSKI".

w.dafoe dijo...

MIERDA. ME OLVIDÉ DE COMENTAR QUE ME PARECIÓ UNA NOTA PENOSA E INDIGNA PORQUE PARA MI ES LA SEGUNDA MEJOR PELÍCULA QUE SE EXPONE EN LA HISTORIA DE ESTE CERTAMEN DESPUÉS DE LA PRIMERA QUE PUSO TAMBIÉN CHAPLIN, PERO ENTIENDO QUE NO SEA FÁCIL DE DIGERIR PARA MUCHOS DE VOSOTROS.

Gracita Morales dijo...

Buenó cuantos comentarios tempraneros, qué susto llevé al ver 4 y ya antes del mediodía. Uno de los grandes del cine sirvió como revulsivo.
Vamos a la peli, a mí me gustó mucho más de lo que esperaba en un primer momento cuando planteó la posibilidad de elegir me decanté por el cine negro.
A mí al contrario de lo que se dijo ayer no se me hizo en absoluto parada me parece que la tensión que hay a lo largo de toda la película te mantiene bien atento.Lo extraño de los personajes (no hay uno normal) tanto en el propio gesto, como en sus relaciones y razonamientos y los silencios y las imágenes inmutables ayudan a ese clima extraño que tiene de principio a fin. Me quedo con el baño purificador para llevar a cabo su venganza.
Hasta el propio final no deja de ser una muestra de la dualidad ya que como comentamos al terminar cabe para algunos la posibilidad de pensar que de un milagro se trata si eres creyente o que no es más que una nueva fuente natural de agua que aflora ya que el río discurre cercano.
Enhorabuena al ponente, que sorprendió y mucho

Zulusinha dijo...

Hola a todos,

La verdad es que no tengo mucho que contar.
Lo primero por mi escasa afición al cine clásico, sigo siendo una mujer de mi tiempo y me sigue costando volver a lo de antes, cuando tenemos tantas cosas que nos deslumbran hoy en día, entiendo que cuanto más lo ves, más lo controlas y más te gusta, como todo, pero bueno a base de Cine Clube igual aprendo, aunque a mi lo de quedarme dormida no me merece la pena por mucho peliculón que sea.
Y lo segundo, porque a diferencia del resto yo voy a seguir dándole ese toque de atención al ponente, porque sigue sin escoger sus películas y sin preparar sus presentaciones... vamos que otra vez se lo han dado todo hecho. Al fin y al cabo para poner otro peliculón de la historia del Cine y con este ya van tres, no creo que necesite más consejos que entrar en cualquier página cinéfila y escoger... aún así se lo hacen, para mi no tiene mérito alguno.

Besos para todos...