Y qué vamos a comentar!!!!!!!!!!!, que Zulusinha nos dejó impresionados con su presentación, creo que a partir de la próxima temporada vamos a tener que hacer distintos tipos de puntuaciones -a la presentación, a la peli, a la implicación para elegir y sorprender, a los pinchos....- venga y al final de todo hacemos un premio especial del jurado y en unos años le damos a Toti el premio honorífico y esto ya es la leche. Bueno a lo que estamos, la peli me gustó mucho, la historia es muy real, es de nos tiempos muy chungos y en cambio no se explaya en enseñarnos cosas tristes, eché un poquito de menos un abrazo entre los dos niñitos, en el momento que se intercambiaban los libros y se despedían, peeeeero no todo el mundo es tan abrazador como nosotros, así que... Y hoy, un día después me quedaron grabadas las caritas de los niños, uno tan francesito y otro tan ..... pelo revuelto, :-) Muy bien ,Muy Muy bien. Besos a todos.
Qué decir de la sesión de ayer!!!!Que por más que me esperaba algo especial de Zulusinha, me sorprendió y superó con creces cualquier expectativa que tuviera creada, y que fuera por escrito yo lo entiendo (soy la reina de los sms), además pensad que la parte buena es que lo podemos leer y releer y releer. En cuanto a la peli me gustó mucho como dije al terminar eché de menos algo más de relación entre los niños alguna conversación que nos reflejase como nació esa complicidad pero al mismo tiempo que no existan esas escenas ayuda a mostrar el ambiente frío que se vive en el propio internado y en el momento histórico y político. Como siempre Zulusinha enseñándonos una realidad no muy lejana procurando que no olvidemos nunca. Qué bonita la amistad y qué bonitas las reuniones de los jueves, inmortalizadas por fin.
Sin duda alguna y a falta de una película por exponer, me pareció la mejor peli de la segunda edición del cineclub, pero antes de nada,quiero comenzar felicitando a la ponente por su excelente presentación y ganas de que esto siga adelante. ¡vivan las nuevas tecnologías¡.Además estuvo muy bién el periodo de espera con youtube en la pantalla. ¡Gran sede¡.
El film es una verdadera joya del cine europeo de los ochenta y contiene reminiscencias de dos escuelas clásicas del cine europeo del siglo xx como son el Neorealismo Italiano ( Vitorio de sica, rossellini..) y la posterior Nouvelle Vague francesa ( F.Truffaut, J.L.Godard). Esto implica una serie de recursos que se palpan en esta peli como son la temática social, llevada casi siempre al mundo de la niñez como protagonistas y víctimas de las grandes miserias de la humanidad, la utilización de los exteriores renegando de los decorados o la perspectiva del director a la hora de narrar el film como si se tratase de un cuento en el que la cámara fuese su estilográfica, denominado también cine de autor. A pesar de que Malle quiso distanciarse de estos, sus predecesores, acabó atrapado como es normal, en este film.
Una vez comentado esto quiero dar una opinión más adecuada a mi nivel de entendimiento de lo que es la peli como tal. Me gustó mucho la forma en que se nos presenta el problema, es decir, tiene dureza y tensión sin llegar a la sensiblería de la que pecan muchas otras. También mola la variedad del abanico de personajes que aparecen perfectamente retratados, así tenemos desde las víctimas (niños buenos, malos,traumáticos, estamentos sociales..), pasando por los personajes más indiferentes, incultos o cobardes (la madre de los niños, la cocinera), los luchadores (el cura o el profesor de matemáticas) y los agresores (militares y profesores infiltrados).
Con esto me viene a la cabeza uno de los temas debatidos en la anterior película como fue el guión. Aquí si nos encontramos con un buén guión, que biene dado por una perfecta linea de los hechos y sobre todo por el abanico de personajes que se cruzan y lo fácil que este director los descubre, cara la comprensión del personaje por parte de los espectadores. Me quedaría con escenas como, el nacimiento de la amistad cuando lo ve tocar el piano, el niño en la bañera o la peli de Chaplin que muestra el compromiso de algunos con la lucha contra los nazis de la manera que podían ( cultura).
Menuda chapa que estoy dando, así que, felicidades a Zulusinha por esta peli que supera con creces a la sensiblera (Genración robada)de la edición anterior.
Ahhh perdón. Os recomendaría que vierais un par de pelis muy anteriores a esta pero del mismo corte, salvando las distancias que hacen que las antiguas sean infinitamente superiores. (El ladrón de bicicletas o el limpiabotas de V.de sica) o (Los 400 golpes de Truffaut).
Buena película,buena presentación, ... y gran sede. Quizas no sea la Arrufana pero se estaba agustito, había buen ambiente, yo particularmente fue uno de los días que mejor lo pasé. La peli estuvo bien,un poco lenta, pero con un buen desenlace. Me pareció muy directa, sin recrearse en miserias ni en escenas crueles y tristes. Las cosas pasaban así y punto. Muy buena la presentación, incluso demasiado para nosotros jejej En mi siguiente ponencia habrá domadores, trapecistas, enanos toreros ... P.d. uno de cada dos miembros procedentes de Soutomaior se duerme en todas las películas.
Gran película y muy currada la presentación(como se nota que trabajas en oficina),por lo que estoy de acuerdo con Toshiro en que fue la mejor película. Pero como pasa también en los grandes festivales no coincide la ganadora a la mejor película con la que más le gusta al público. A falta de una película me veo campeón jejejejej. Y como decía un gran futbolista despues de marcarle 3 a la imbatible Corea del Sur "ME LO MEREZCO" (dedicado al Administrador)
en primer lugar quiero agradeceros a todos, los halagos derivados de la presentación, me alegro mucho de que os gustase, no sabía como iba a ser la reacción y ha sido mucho mejor incluso de lo que podía esperar, el trabajo recompensado siempre satisface a uno mucho más. MUCHAS GRACIAS Y qué vivan las nuevas tecnologías siempre!!
En cuanto a vuestros comentarios sobre la peli, casi me atrevo a decir, por supuesto con el permiso de Nirvana, la última en exponer y el de Ärloff QUE SE LO MERECE y que va en cabeza en las votaciones, que me siento la ganadora moral de este segundo certamen, no me esperaba la acogida que tuvo la peli pero me alegro de que os haya gustado tanto porque es un peliculón y aquí es donde entro yo a valorarla.
Si la tuviese que puntuar personalmente le daría un nueve, la vi dos semanas antes de presentarla y hacía mucho tiempo que no veía una película que me gustase tanto. Me uno a todos los comentarios de Toshiro en cuanto a los personajes, las escenas... y todo lo demás(muchas gracias de parte del director) y con esto poco más que añadir, sólo robar las palabras de alguien y decir que "niños, curas, internado, judíos, II Guerra Mundial... El peligro de caer en los estereotipos era mayúsculo, y sin embargo, Louis Malle consigue una película exquisita cuarenta años después". Me gusta este enfoque, demuestra la originalidad y el detalle con que nos muestra una realidad tan cruda. A Guita y Nirvana deciros que aunque echéis de menos algún abrazo o muestra de cariño entre los niños, para mi cualquier demostración de cariño mataría la película, vosotras también lo vivísteis y hasta hace poco los niños y después hombres no se podían abrazar, ni besar o mucho menos llorar, cuanto menos en este contexto, la amistad que aquí se refleja es la más pura y difícil, la que está basada única y exclusivamente en la lealtad (el cariño no se puede demostrar).
Personalmente me apasiona el personaje de Jean, la postura que mantiene ante lo que le toca vivir, es impresionante el convecimiento y lo asumido que tiene lo que en cualquier momento puede tocarle y la tranquilidad con que lo afronta.
Peliculón donde los haya y permitidme otra vez más deciros
8 comentarios:
Y qué vamos a comentar!!!!!!!!!!!, que Zulusinha nos dejó impresionados con su presentación, creo que a partir de la próxima temporada vamos a tener que hacer distintos tipos de puntuaciones -a la presentación, a la peli, a la implicación para elegir y sorprender, a los pinchos....- venga y al final de todo hacemos un premio especial del jurado y en unos años le damos a Toti el premio honorífico y esto ya es la leche.
Bueno a lo que estamos, la peli me gustó mucho, la historia es muy real, es de nos tiempos muy chungos y en cambio no se explaya en enseñarnos cosas tristes, eché un poquito de menos un abrazo entre los dos niñitos, en el momento que se intercambiaban los libros y se despedían, peeeeero no todo el mundo es tan abrazador como nosotros, así que... Y hoy, un día después me quedaron grabadas las caritas de los niños, uno tan francesito y otro tan ..... pelo revuelto, :-) Muy bien ,Muy Muy bien. Besos a todos.
Qué decir de la sesión de ayer!!!!Que por más que me esperaba algo especial de Zulusinha, me sorprendió y superó con creces cualquier expectativa que tuviera creada, y que fuera por escrito yo lo entiendo (soy la reina de los sms), además pensad que la parte buena es que lo podemos leer y releer y releer.
En cuanto a la peli me gustó mucho como dije al terminar eché de menos algo más de relación entre los niños alguna conversación que nos reflejase como nació esa complicidad pero al mismo tiempo que no existan esas escenas ayuda a mostrar el ambiente frío que se vive en el propio internado y en el momento histórico y político.
Como siempre Zulusinha enseñándonos una realidad no muy lejana procurando que no olvidemos nunca.
Qué bonita la amistad y qué bonitas las reuniones de los jueves, inmortalizadas por fin.
Sin duda alguna y a falta de una película por exponer, me pareció la mejor peli de la segunda edición del cineclub, pero antes de nada,quiero comenzar felicitando a la ponente por su excelente presentación y ganas de que esto siga adelante. ¡vivan las nuevas tecnologías¡.Además estuvo muy bién el periodo de espera con youtube en la pantalla. ¡Gran sede¡.
El film es una verdadera joya del cine europeo de los ochenta y contiene reminiscencias de dos escuelas clásicas del cine europeo del siglo xx como son el Neorealismo Italiano ( Vitorio de sica, rossellini..) y la posterior Nouvelle Vague francesa ( F.Truffaut, J.L.Godard). Esto implica una serie de recursos que se palpan en esta peli como son la temática social, llevada casi siempre al mundo de la niñez como protagonistas y víctimas de las grandes miserias de la humanidad, la utilización de los exteriores renegando de los decorados o la perspectiva del director a la hora de narrar el film como si se tratase de un cuento en el que la cámara fuese su estilográfica, denominado también cine de autor.
A pesar de que Malle quiso distanciarse de estos, sus predecesores, acabó atrapado como es normal, en este film.
Una vez comentado esto quiero dar una opinión más adecuada a mi nivel de entendimiento de lo que es la peli como tal. Me gustó mucho la forma en que se nos presenta el problema, es decir, tiene dureza y tensión sin llegar a la sensiblería de la que pecan muchas otras. También mola la variedad del abanico de personajes que aparecen perfectamente retratados, así tenemos desde las víctimas (niños buenos, malos,traumáticos, estamentos sociales..), pasando por los personajes más indiferentes, incultos o cobardes (la madre de los niños, la cocinera), los luchadores (el cura o el profesor de matemáticas) y los agresores (militares y profesores infiltrados).
Con esto me viene a la cabeza uno de los temas debatidos en la anterior película como fue el guión.
Aquí si nos encontramos con un buén guión, que biene dado por una perfecta linea de los hechos y sobre todo por el abanico de personajes que se cruzan y lo fácil que este director los descubre, cara la comprensión del personaje por parte de los espectadores.
Me quedaría con escenas como, el nacimiento de la amistad cuando lo ve tocar el piano, el niño en la bañera o la peli de Chaplin que muestra el compromiso de algunos con la lucha contra los nazis de la manera que podían ( cultura).
Menuda chapa que estoy dando, así que, felicidades a Zulusinha por esta peli que supera con creces a la sensiblera (Genración robada)de la edición anterior.
Ahhh perdón. Os recomendaría que vierais un par de pelis muy anteriores a esta pero del mismo corte, salvando las distancias que hacen que las antiguas sean infinitamente superiores.
(El ladrón de bicicletas o el limpiabotas de V.de sica) o (Los 400 golpes de Truffaut).
Buena película,buena presentación, ... y gran sede. Quizas no sea la Arrufana pero se estaba agustito, había buen ambiente, yo particularmente fue uno de los días que mejor lo pasé.
La peli estuvo bien,un poco lenta, pero con un buen desenlace. Me pareció muy directa, sin recrearse en miserias ni en escenas crueles y tristes. Las cosas pasaban así y punto.
Muy buena la presentación, incluso demasiado para nosotros jejej En mi siguiente ponencia habrá domadores, trapecistas, enanos toreros ...
P.d. uno de cada dos miembros procedentes de Soutomaior se duerme en todas las películas.
Gran película y muy currada la presentación(como se nota que trabajas en oficina),por lo que estoy de acuerdo con Toshiro en que fue la mejor película. Pero como pasa también en los grandes festivales no coincide la ganadora a la mejor película con la que más le gusta al público.
A falta de una película me veo campeón jejejejej. Y como decía un gran futbolista despues de marcarle 3 a la imbatible Corea del Sur "ME LO MEREZCO" (dedicado al Administrador)
Toshiro con este comentario te saliste de la viñeta.
Qué clase magistral!!!
Hola chavales,
en primer lugar quiero agradeceros a todos, los halagos derivados de la presentación, me alegro mucho de que os gustase, no sabía como iba a ser la reacción y ha sido mucho mejor incluso de lo que podía esperar, el trabajo recompensado siempre satisface a uno mucho más. MUCHAS GRACIAS Y qué vivan las nuevas tecnologías siempre!!
En cuanto a vuestros comentarios sobre la peli, casi me atrevo a decir, por supuesto con el permiso de Nirvana, la última en exponer y el de Ärloff QUE SE LO MERECE y que va en cabeza en las votaciones, que me siento la ganadora moral de este segundo certamen, no me esperaba la acogida que tuvo la peli pero me alegro de que os haya gustado tanto porque es un peliculón y aquí es donde entro yo a valorarla.
Si la tuviese que puntuar personalmente le daría un nueve, la vi dos semanas antes de presentarla y hacía mucho tiempo que no veía una película que me gustase tanto. Me uno a todos los comentarios de Toshiro en cuanto a los personajes, las escenas... y todo lo demás(muchas gracias de parte del director) y con esto poco más que añadir, sólo robar las palabras de alguien y decir que "niños, curas, internado, judíos, II Guerra Mundial... El peligro de caer en los estereotipos era mayúsculo, y sin embargo, Louis Malle consigue una película exquisita cuarenta años después". Me gusta este enfoque, demuestra la originalidad y el detalle con que nos muestra una realidad tan cruda.
A Guita y Nirvana deciros que aunque echéis de menos algún abrazo o muestra de cariño entre los niños, para mi cualquier demostración de cariño mataría la película, vosotras también lo vivísteis y hasta hace poco los niños y después hombres no se podían abrazar, ni besar o mucho menos llorar, cuanto menos en este contexto, la amistad que aquí se refleja es la más pura y difícil, la que está basada única y exclusivamente en la lealtad (el cariño no se puede demostrar).
Personalmente me apasiona el personaje de Jean, la postura que mantiene ante lo que le toca vivir, es impresionante el convecimiento y lo asumido que tiene lo que en cualquier momento puede tocarle y la tranquilidad con que lo afronta.
Peliculón donde los haya y permitidme otra vez más deciros
MUCHAS GRACIAS CHAVALES!!
Me dejasteis sin palabras...
Volvere a verla lo prometo zulusinha.
Publicar un comentario