viernes, 31 de octubre de 2008

"La historia oficial" Luis Puenzo (1984)



Presenta: Gimli
Puntación: 7,2
Lugar: Arrufana
Fecha: 30 de octubre 2008
7ª Película II Certamen

10 comentarios:

Zulusinha dijo...

Buenos días a todos,

Bien Señor Q, bien.
Me gustó la película, me gustó el tema, la protagonista muy bien, lo único que me molestó es la verborrea de la argentinada que es superior a mis fuerzas pero desde el momento en que dices que es argentina... , que conste que por eso y por mi gripallón casi me quedo traspuesta pero aguanté porque de verdad me gustaba.
Pero sobretodo quiero felicitarte, por recordarnos a todos una realidad todavía existente hoy en día, de esas que tanto nos gusta olvidar a los que tan bien vivimos, no esperaba menos de ti o a lo mejor, debería decir que algo así sólo lo podía esperar de ti.

Muchas gracias Señor Q por fin una de las que a mi me gustan.

Bicos para todos.

O XABARIN dijo...

Hola a todos y gracias Beatrice.
Ahora soy Gimli y a la espera de vuestros comentarios solo decir:

¡SOMOS LIDERES!

JEJEJEJ

Cine Clube dijo...

Ok Gimli, ya te cambié por el Señor Q en la entrada, es que andais con estas mariconadas... tú y el Chow jajaja.

Y QUE VIVA EL LIDER!!

JOJOJO

Gracita Morales dijo...

Gimli, anteriormente conocido como Sr. Q, acertó de lleno con su elección. La película está francamente bien la historia es interesante y el tema sabía que nos iba a interesar, y eso que es una auténtica argentinada.Te resarciste de la anterior edición.
Los actores están estupendos ya no los protagonistas si no todos, la escena de la comida familiar con el padre, para mí de lo mejorcito, ellos hablando y sufriendo con cada una de las palabras, todas hirientes y como se van desvelando las posiciones y el pasado de todos ellos, mientras las mujeres, una en la mecedora en un segundo plano y la otra de pie y sin participar, como si nada de lo que allí se dice fuera con ellas.
Al mismo tiempo la verborrea argentina da grandes frases, en la peli hay muchas pero ahora mismo me acuerdo de la de "no hay nada peor que una burguesa con conciencia".
También me gustó la manera en que nos muestran el cambio que sufre ella, que el abrir la mentalidad se manifiesta en me suelto la melena y me lo pregunto todo, sin pasar tampoco de ser una facha a una liberal.
Y en lo que respecta a la presentación, diría que sobre todo fue entrañable, que año más prolífico en estrenos de series y como nos sitúa la televisión en la infancia.
Gustó a todo el mundo y generó debate que más puedes pedir Gimli?

Petrelli dijo...

Hola Señor Q, por que para mi seguirás siendo siempre el Señor Q.
Buena peli la de ayer. Ahora me reafirmo más en mi nota de 7. Guión muy atrevido para la época, sólo un par de años después de la dictadura de Videla, y donde muchas familias se debieron sentir identificadas, tanto de un bando como del otro.
La escena que más me gustó fue la del confesionario, donde el cura se hace el avión ante las preguntas de la protagonista. Genial crítica.
También me impresionó el momento profesor de literatura-alumnos donde leen e interpretan a la vez un libro. No es que me parezca genial... pero si esta peli se llevó un oscar y por tanto fue reconocida en todo el mundo, ¿no inspiraría esta escena EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS? recordad que fue realizada cinco años después ...
Para finalizar, lo único negativo fue el exceso de diálogo en algunas partes de la película,algo muy habitual en el cine argentino (que me encanta)y que quizás a veces ralentiza demasiado el ritmo de la trama.
Nada más, espero que la semana que viene volvamos a disfrutar de una gran velada de cineclub.

H. WOLOWITZ dijo...

Vale Gimli, no estuvo mal tu pelicula de tematica social, aunque a la vez no arriesgaste mucho en la eleccion, pero para ser argentinada me gustó.Tambien debo decir que por momentos se me hizo demasiado parada y si no me quede dormido fue porque estaba en un sitio incomodo de cojones(Para la semana puedo escoger el sitio no?)
Lo mejor: la escena de la comida familiar,como ya dijo nirvana
Lo peor: la puta niña y que es argentina claro.
PD: para la semana espero que no haya mucha conversacion durante la peli sino se va a perder mucho el hilo.
Buenas noches y buena suerte

O XABARIN dijo...

Hola cinefilos, solo quiero decir que si creo que arriesgue, poneros una argentinada a vosotros es ponerse entre la espada y la pared (excepto con Petrelli). Lo que me decidio a ponerla es el tema que trata y ahi si me parece que hacerte, veo que os intereso a todos, menos mal.
Resaltar que yo no la viera como es costumbre por mi parte y que me parecio de 8.5, aunque reconozco que por momentos se hizo parada. Los dialogos grandisimos ¡ole, ole y ole!.
La alusion de Petrelli al club de los poetas muertos me parece acertadisima.
Para finalizar decir que durante la primera media hora no hubo ni un minuto entero de silencio por pate de los espectadores y entre eso y el acento me perdi frases. Por favor un poquito mas de consideracion.
Ah!como dijo Nirvana no puedo pedir mas, nunca espere tan buena acojida a este film.
Adios y gracias.
El lider (de momento jajaja)

w.dafoe dijo...

Hola chicos.
Antes de pasar a valorar la peli, felicitar al señor Gimli por desquitarse de la cuchara de palo del certamen pasado y optar, esta vez al premio del jurado.
Cierto es que optó por una fórmula más fácil y sensiblera, pero es una buena nota para las duras críticas que llevaron las pelis anteriores en este año.
En cuanto al film, además de dar mi opinión, quiero aclarar algunos comentarios que se realizaron después del pase.
La peli me gustó bastante. Muy reconocible dentro del cine sudamericano con temática social, política y más aún, en el cine argentino con diálogos profundos y dosis de humor inteligente.
Creo que se aparta un poco de las comedias románticas que estamos acostumbrados a recibir de este país y por eso le doy más valor.
Las interpretaciones son buenas y própias, como no, de gente que ha mamado mucho teatro antes de pasar a este formato.
Me gustó especialmente como el director juega con el roll de los protagonistas, ya que hasta las escenas finales no deja entrever de que lado están aunque te lo figures casi desde inicio. Parece como si Ernesto Alterio ocultase algo bueno que nunca acabará de llegar y te hace querer salvar a ese despiadado personaje.

Ahora hablaré de la tertulia.
Una vez acabada la peli yo dije que estaba guay pero que estas películas no tienen el punto que yo busco para alcanzar un 8,9 o 10 y ya saltó la polémica, no se por que.
Como siempre el señor Chaplin ya se fue por las ramas y llevó el comentario a sus luchas existenciales de no se que del mundo y más cosas. ¡Chaplin, ahórrese esas discusiones para el foro salvarelplaneta.blogspot¡.

Realmente quise decir que ,para mi, una peli de temática social tiene que tener más cosas que esta para alcanzar cotas más altas de puntuación, es decir, La historia oficial podría llegar a ser La lista de Shindler o Ciudadano Kane si además de una gran historia y diálogos tuviese una estupenda fotografía, banda sonora, guión etc... elementos que enmascaran la magia de este arte.
También pasa una cosa y es que siempre es más difícil que te sorprenda algo que ya hemos escuchado y oído hasta la saciedad que algo nuevo o inesperado.

Otra cosa. Sobre el comentario del señor Petrelli acerca de la influencia de esta peli en la del Club de los poetas muertos, no veo niguna relación además de la situación própia del aula.
En fin, buena peli y entrañable presentación. Gracias señor Gimli.

Zulusinha dijo...

Buenos días Toshiro,

Me dirijo a ti porque me parece de justicia aclarar ciertas cosas aqui comentadas al igual que despues de la peli.

Creo que el centro de la polémica lo montó Chaplin, debe ser que como no comenta en el blog lo hace todo al acabar la peli, jaja, pero debo decir que yo continué su bola aunque tampoco totalmente de acuerdo con su opinión y Eugenio que sabe ponerme como nadie... vamos que quiero hacer alusión a lo que yo quise decir.

Lo que tú quisiste expresar en cuanto a este tipo de películas quedó superclaro por lo menos para mi, además de ser totalmente entendible. Es normal que a ti toshiro y en tu calidad de artista, te guste más el cine donde se inventa, se crea, se parte de cero... igual que en el poquito que tú me conoces a mi sabes que me gustan más las pelis digamos comprometidas precisamente por esto, por el compromiso...
Decirte también que no estoy de acuerdo en que compares esas dos superproducciones con por ejemplo esta película, aunque una vez más entiendo lo que quieres decir.

También quiero compartir contigo que a mi, enamorada del cine independiente, lo que hace que me gusten este tipo de películas (algunas son paquetes como en todo...) es la dificultad que entraña, contar de una forma fiel, un punto de vista de una realidad que en algún momento sucedió o continua en la actualidad, su encanto, para mi, está en llegar a contar una historia, desde el ángulo que sea sin entrar en valoraciones, sin crear juicios, sin que haya malos o buenos hasta que tú lo decidas, para mi esas son las buenas, las que me hacen pensar y sacar mis propias conclusiones, eso es lo que a mi me sorprende de este tipo de cine.

Adelantarte que te vas a aburrir como una ostra con mi peli... jaja.

Besos para todos pero en especial para ti.

O XABARIN dijo...

Hola, solo quiero decir que no acerte nada al poner hacerte, que lerdo no se porque sera. Jejeje