viernes, 3 de octubre de 2008

"Bird" Clint Eastwood (1988)

Presenta: Eugenio
Puntación: 6, 7
Lugar: Arrufana

Fecha: 02 de octubre 2008
3ª Película II Certamen


12 comentarios:

Petrelli dijo...

En primer lugar, felicitar a nuestro querido Eugenio por su apuesta dramático-musical mostrándonos la vida y miserias(sobretodo miserias) de uno de los grandes del jazz.
Lo mejor de la película, sin duda, es la interpretación de Forest Whitaker. Pero en general, a mi se me planteó un problema desde el principio, y es que no me podía quitar de la cabeza la película RAY.
Es casi inevitable compararlas. Las dos son biográficas, tratan sobre músicos negros que fueron contemporaneos, los dos eran yonkis y se incide mucho en ese aspecto en los dos casos.
La diferencia es que BIRD me parece mucho mas lineal en inténsidad; desde el principio hasta el final la película adopta el mismo tono. No hay ningún momento cumbre, ni siquiera en la escenas musicales o en la de su muerte se ven reflejadas con auténtica fuerza.
A esto hay que añadir un metraje un tanto excesivo y el ambiente casi chill-out que se vive en casa de nuestra gran anfitriona que invita demasiado al sueño. Creo que a partir de ahora deberíamos encender alguna que otra luz, estar más por las películas y dejar esa pose de domingo de tarde para disfrutar más del cineclub.
Aunque mi nota ayer fué un tanto baja ya espero con impaciencia la próxima propuesta de Eugenio, paradigma del buen gusto tanto en lo musical como en lo referente al séptimo arte.
Por último insistir en mi queja de la alta definición, que convierte obras de arte en la mas vulgar escena de película erótica de Localia a la 1 de la madrugada (habrá que darle el libro de instruccione al señor Chow para que lo estudie y arregle ese desaguisado).
Como diría un miembro ayer ausente "las instalaciones bien".

P.D. el 100% de los hippies del cineclub abandonan el cineclub.

Zulusinha dijo...

Quiero hacer de este comentario un homenaje a la persona que ha expuesto esta película.
Dicen que el jazz o te encanta o no te gusta nada, pero existe una tercera opción, y ésta es la mía, que es aprender a escucharlo, así que gracias "Eugenio". Gracias por abrir a mis oidos algo más con lo que enriquecer mi cultura musical y mostrarme un mundo a parte, desconocido hasta tu influencia.
Sobra decir que en mi opinión es un peliculón de Clint, de esos que te muestran todo lo que pretende e incluso más, creo que sería imposible reflejar una historia personal, tan breve e intensa, de un modo tan real si no es gracias a lo que ha hecho él. Y en cuanto a la música, para original ya están los discos y para el cine la clase de Eastwood.

Anónimo dijo...

Muchas gracias por vuestros elogios hacia mi gusto pero los creo exagerados.
Petrelli estoy de acuerdo contigo en casi todo.Creo que esa supuesta linealidad a la que haces referencia ,en mi opinión, no es más que la consecuencia del ambiente "CHILL OUT" de esta sede,esto lo demuestra la cantidad de flashbacks y el cambio repentino de escenas dramáticas hacia otras que casi definiría como cómicas.La actuación de Forest Whitaker es de 10,la música no necesita de ningún elogio ya que basta con escucharla y en cuanto al guión,basado en la biografía de Chad Parker,no puede ser mas consecuente con la realidad.Asimismo refleja fielmente el ambiente de la calle 52,durante el apogeo del jazz, como en su decadencia.
Para Clint,Charlie,es uno de sus "mitos" y a pesar de ello ni lo idolatra ni se ensaña demasiado en su adicción,os recuerdo que es quizás el personaje mas influyente para cualquier músico de Jazz desde los años 40;la 1ª escena en la que se ve a Charlie con una aguja es cuando se entera de la muerta de su hija.
Por lo demás,soy participe de aplicar cualquier actuación que mejore la exposición de nuestras películas, como por ejemplo,desactivar ese puto "JAY DEFINISION".
En definitiva, este fue el tercer robo de esta edición.
Hay que vir con ghanas de ver as ponículas!!!!!!.
Gracias a todos.

w.dafoe dijo...

Buenas tardes colegas.
En primer lugar decir que me está gustando este inicio de cineclub ya que , de momento, estamos arriesgando a la hora de escoger films y eso permite acercar a los socios películas que nunca hubieran visto por iniciativa própia, además de mantener la incertidumbre sobre las mismas.Esta opinión seguramente estará confrontada con la de la mayoría de los miembros pero me es indiferente.
También temo que en el momento que se proyecte una peli un poco movida se disparen las notas, pero es lógico y no pienso volver a opinar sobre ello.
Bién, en cuanto a (Bird) decir que me gustó más la apuesta de Eugenio que la peli,que es bastante buena.
Diría que un poco lineal y con una historia demasiado pegada a la realidad ( faltan buenos diálogos), que exigen las biografías,pero con una brillante interpretación pricipal y buena música, por supuesto.
Hablando de música, creo que debiera meterse un poco más en la historia musical, es decir, presentar más personajes del momento para tratar más a fondo el jazz. Clint se queda demasiado con la miseria sin llegar a la dureza, digamos,corto de miseria y corto de música.

En este anterior párrafo un poco confuso,(que no pienso suprimir), quiero explicar que no llega a conmoverme la miseria del personaje y en pocos momentos de la peli me emocionó la música.
Cierto que es un salto de calidad en la filmografía del director,pero se queda corta al lado de sus grandes films ( Sin perdón, Mystic river, Million dollar baby...).
De todas formas aplaudo a Eugenio porque se que no quería mostrarnos una "Obra de arte" y si una buena película que compartir con todos. Muchas gracias.

Gracita Morales dijo...

Me sumo a las felicitaciones que está recibiendo nuestro amigo Eugenio.
Mentiría si no dijera que se me hizo un pelín larga y que me vi atacada por el sueño en algún que otro momento pero es que fue un jueves muy largo y la ausencia casi total de luz invita a dejarse llevar a los brazos de Morfeo, no quiero imaginar lo que pueden suponer esas instalaciones con la chimenea encendida.
En cuanto a la película en sí, lo dije al empezar no soy para nada admiradora de Forest Whitaker pero he de reconocer que está estupendo, esa personalidad desestructurada que tiene el reflejo en su mujer, no dejas de ver en ella también el deterioro que sufre, en su carácter y en su aspecto físico.Fue la que me dio realmente pena en la película, la conversación telefónica que mantienen y que él termina cortando es para mí no de los momentos más críticos de la película.

En cuanto al ponente, agradezco que se haga una presentación por breve que sea, es la mejor manera de entender por qué esa película es la elegida y no otra.

P.D.Como en una semana hemos aprendido a hacer un uso racional del blog.

Zulusinha dijo...

UNA OPINION MUY PERSONAL!!!

Me gustaría decir que estoy de acuerdo que después de una jornada de trabajo, porque aquí curramos todos (bueno...), sentarse en un maravilloso sillón invita a relajarse e incluso a algo más.
Personalmente, si me he adentrado en esta aventura es para poder disfrutar de películas que seguramente por mi misma no vería, en ello radica el encanto; esto implica que, por muy cansada o muy cómoda que esté si voy a la sesión correspondiente, es para ver la película, porque para sillón como en el mio en ninguno.
Con todo esto, mi intención en primer lugar, es hacer desde aquí, un llamamiento a la PREDISPOSICIÓN con la que cada uno de nosotros acude a la cita semanal, y en segundo lugar y no por ello menos importante, al respeto por el presentador semanal que quiere compartir su película con nosotros, creo que es esencial. Sin ir más lejos y para que nadie y TODOS nos demos por aludidos, os diré que el día de la presentación de Toshiro Mifume estaba destrozada y si me hubiese dejado llevar a los diez minutos hubiese cerrado los ojos, no lo hice, a los quince descubrí que me gustaba lo que estaba viendo, y hoy digo que volvería a verla (gracias Toshiro). Creo que todos debemos hacer un esfuerzo por ver cosas a las que no estamos acostumbrados, que no son tan de nuestro gusto o que simplemente son diferentes a lo que solemos escoger, ESO ES LO BONITO...!!!!

Y si lo que queremos es entreternos y hacer una reunión semanal ponemos gran hermano (con todos mis respetos) y nos echamos unas risas.

Antonciño dijo...

Hola. En realidad solo quería escribir para saludar y, de paso, inaugurar mi hueco el foro. Pero ya puestos, lanzo al ciberespacio dos asuntillos.
1.- No vi Bird pero...¿no creeis, como yo, que Clint Eastwood está sobrevalorado (como, por cierto, también lo estaba Paul Newman, un tío guapo al que le hubo que dar un Oscar honorífico cuando ya estaba en decadencia)?
2.- Acabo de ver "El Hombre Tranquilo", y no puedo borrar una estúpida sonrisa de oreja a oreja ¿Qué hago?
Por cierto, como dicen en la radio, enhorabuena por el programa. Gran nivel el de este cineclube. Eso sí, algún día alguien pondrá "Encuentros en la tercera fase" y entonces ya no tendrá sentido seguir viendo pelis...

guita dijo...

De esta peli voy a hacer un comentario muy breve, brevísimo para ser yo, porque se me hizo muy larga y poco emocionante, me parece que la historia está muy bien contada porque no entra en imágenes desagradables para contar lo yonquie que es el prota y sin embargo se consigue, pero al mismo tiempo es como un relato largo sin emoción ninguna, no tiene nada que enganche a estar sentadito, quieto y atento sin perder detalle, he de decir que ya la había visto hace años y esto mismo ya me pareció en su día, tenía la esperanza de que a lo mejor con estos años la podía apeciar de distinta manera, como me pasa con las de Woody Allen que antes no las soportaba y ahora me gustan, pero con ésta he de decir que sigue sin emocionarme y a mi una peli además de estar muy bien hecha sino me emociona para que me vale, bueno no tengo nada más que decir que ya me enrollé más de lo que pensaba.

Pd: estais hechos unos críticos de carajo, menudo nivelón!!!!!! sólo leyendoos me quedo sin palabras.

Anónimo dijo...

oye Guita
¿y tras el paso de los años cuando la viste?¿mientras hacías las palomitas?;¿cuando saliste afuera?;¿o mientras partías leña?
jeje

guita dijo...

oye Eugenio..........
a eso mismo me refiero cuando digo "..la película no tiene nada que enganche a estar sentadito, quieto y atento sin perder detalle..", te agradezco que hayas intentado meterme el jazz, pero va a ser que tendré que repetirlo dentro de otros 10 años tal vez para entonces........ haya madurado lo suficiente, por ahora nasti de plasti ........
besos guapo.

guita dijo...

Creo que no debería hacer falta este comentario, pero por si las moscas yo lo pongo, repecto al comentario dirigido a mi persona por Eugenio, no entiendo que nadie pueda pensar que me ofende algo así --cortar leña es una tarea muy gratificante--, conozco a Euge desde hace tanto tiempo que sólo un tonto se puede molestar por eso, y yo creo que un poco listiña soy, así que, si alguien tenía dudas que sepa que el "nasti de plasti" y "besos guapo" es para seguir con la coña, creo que eso denota mi gran sentido del humor, que soy sensible sí, pero no tanto, jejejeje. Besos a todos.

H. WOLOWITZ dijo...

Bueno pues creo que ya esta todo dicho sobre la pelicula.
Con estos comentarios tan profesionales aun podriamos hacer hasta un programa de TV . Ya le gustaria a la cabezona de la Guillen-Cuervo tener a estos contertulios para las pelis.
Un saludo frikis