Bienvenidos!! Para empezar diré que mi intención al querer compartir esta película con vosotros era quizá buscar, dos cosas, la primera, un poco de humanidad (tan cara en estos tiempos) y la segunda, acercaros una injusticia para mi tan bárbara como la que sufrieron los judíos en su día y que práctivamente, ni se conoce ni se comenta, porque al fin y al cabo están al otro lado del mundo. Tengo que admitir, muy a mi pesar, que no lo conseguí ni por asomo, personalmente me decepciona esta postura que por supuesto respeto y que no lo dudeis, me esperaba. "Rabit-Proof Fence" - Valla para conejos, así se titula la versión original, simboliza una valla de 2.400Km que cruza Australia de norte a sur destinada a ellos y que se convirtió, con el tiempo, en todo un símbolo de separación entre colonos y aborígenes. Aborígenes que durante 70 años hasta hace 3 días (como quien dice) eran separados de sus familias, internados en reservas donde se les inculcaba una educación "civilizada" para ser destinados al servicio doméstico y granjas, con el fin de evitar que se casaran con otros nativos y extendieran así la raza. Todo ello simbolizado por unos actores que plasmaron sus propias vivencias y nos mostraron la cara humana de cada una de las partes, dejando a un lado críticas o justificaciones. La historia muestra la valentía, ingenio, voluntad, inteligencia, nobleza y amor de 3 niñas que sólo quieren volver con su madre y que por el camino Philip Noyce(Deseando Amar) nos muestra y nos deleita con una fotografía impresionante. Simplemente una historia real que como siempre, supera con creces la ficción.
PD: Debo agradecer en parte que me reventaran la peli a los terroristas que ya la habían visto.
Puntualizar que dejándome llevar por la emoción en mi anterior comentario, he nombrado a Philip Noyce, director de la película, cuando en realidad quería referirme a Christopher Doyle.
Buenas chicos. Para hablar de esta película debo aclararos antes ,que está encuadrada en un género que personalmente detesto como es el drama basado en hechos reales, que a su vez nos ha dado grandes pelis en la historia del cine. Bién es cierto como dice nuestra amiga Zulusinha que despierta humanidad y nos muestra la injusticia , pero esta fórmula,para mi, debe de ir acompañada de más cosas para que resulte cine de verdad. Todos sabemos que cada año se realizan más de 200 películas de este tipo y no resulta fácil perpetuarlas en la historia del cine y en este caso tampoco lo conseguirá Noyce.Como ejemplo podría comentaros que en ese mismo año se realizaron dramas basados en hechos reales como Bloddy sunday, Ciudad de dios, Los lunes al sol o la preciosa El pianista ( no tan real). Creo que el director habría acertado más realizando un documental y aportando más datos e historias. Por tu parte Zulusinha gracias por mostrarnos esta peli que entiendo perfectamente que a muchos os haya gustado más que a mi, de hecho no la considero una mala película.
Hola, no asisti al pase de esta peli no me acuerdo ni porque. A mi me parece una buena pelicula, la vi hace mucho tiempo recomendada por mi amigo del entramado y me informo de unos hechos totalmente desconocidos para mi, otra de esas cosas que pasan o pasaron en el mundo y no interesa que nos enteremos. Gracias a la Javiera por recomendarmela y a Beatrice por ponerla e intentar que nosotros acomodados miembros del cineclube seamos conscientes de otras realidades del mundo. ¿Quien sabia que existio un apartheid australiano?. Solo por esto la peli se merece una buena nota. Si quereis mas informacion sobre el tema amigos mios existe internet, la peli te da el tema ahora informaros vosotros... Mi votacion seria un 7. Adios y gracias
Muchas gracias Señor q por entender la razón principal del porqué escogí esta película, los hay que además de actores estupendos, fotografías maravillosas y demás aspectos técnicos del cine buscamos otras cosas cuando vemos una película.
Desconocía que en su día os la hubiese recomendado la javiera, será que la sangre tira, jaja.
5 comentarios:
Bienvenidos!!
Para empezar diré que mi intención al querer compartir esta película con vosotros era quizá buscar, dos cosas, la primera, un poco de humanidad (tan cara en estos tiempos) y la segunda, acercaros una injusticia para mi tan bárbara como la que sufrieron los judíos en su día y que práctivamente, ni se conoce ni se comenta, porque al fin y al cabo están al otro lado del mundo.
Tengo que admitir, muy a mi pesar, que no lo conseguí ni por asomo, personalmente me decepciona esta postura que por supuesto respeto y que no lo dudeis, me esperaba.
"Rabit-Proof Fence" - Valla para conejos, así se titula la versión original, simboliza una valla de 2.400Km que cruza Australia de norte a sur destinada a ellos y que se convirtió, con el tiempo, en todo un símbolo de separación entre colonos y aborígenes.
Aborígenes que durante 70 años hasta hace 3 días (como quien dice) eran separados de sus familias, internados en reservas donde se les inculcaba una educación "civilizada" para ser destinados al servicio doméstico y granjas, con el fin de evitar que se casaran con otros nativos y extendieran así la raza.
Todo ello simbolizado por unos actores que plasmaron sus propias vivencias y nos mostraron la cara humana de cada una de las partes, dejando a un lado críticas o justificaciones.
La historia muestra la valentía, ingenio, voluntad, inteligencia, nobleza y amor de 3 niñas que sólo quieren volver con su madre y que por el camino Philip Noyce(Deseando Amar) nos muestra y nos deleita con una fotografía impresionante.
Simplemente una historia real que como siempre, supera con creces la ficción.
PD: Debo agradecer en parte que me reventaran la peli a los terroristas que ya la habían visto.
Puntualizar que dejándome llevar por la emoción en mi anterior comentario, he nombrado a Philip Noyce, director de la película, cuando en realidad quería referirme a Christopher Doyle.
Buenas chicos.
Para hablar de esta película debo aclararos antes ,que está encuadrada en un género que personalmente detesto como es el drama basado en hechos reales, que a su vez nos ha dado grandes pelis en la historia del cine.
Bién es cierto como dice nuestra amiga Zulusinha que despierta humanidad y nos muestra la injusticia , pero esta fórmula,para mi, debe de ir acompañada de más cosas para que resulte cine de verdad.
Todos sabemos que cada año se realizan más de 200 películas de este tipo y no resulta fácil perpetuarlas en la historia del cine y en este caso tampoco lo conseguirá Noyce.Como ejemplo podría comentaros que en ese mismo año se realizaron dramas basados en hechos reales como Bloddy sunday, Ciudad de dios, Los lunes al sol o la preciosa El pianista ( no tan real).
Creo que el director habría acertado más realizando un documental y aportando más datos e historias.
Por tu parte Zulusinha gracias por mostrarnos esta peli que entiendo perfectamente que a muchos os haya gustado más que a mi, de hecho no la considero una mala película.
Hola, no asisti al pase de esta peli no me acuerdo ni porque.
A mi me parece una buena pelicula, la vi hace mucho tiempo recomendada por mi amigo del entramado y me informo de unos hechos totalmente desconocidos para mi, otra de esas cosas que pasan o pasaron en el mundo y no interesa que nos enteremos.
Gracias a la Javiera por recomendarmela y a Beatrice por ponerla e intentar que nosotros acomodados miembros del cineclube seamos conscientes de otras realidades del mundo.
¿Quien sabia que existio un apartheid australiano?. Solo por esto la peli se merece una buena nota. Si quereis mas informacion sobre el tema amigos mios existe internet, la peli te da el tema ahora informaros vosotros...
Mi votacion seria un 7.
Adios y gracias
Muchas gracias Señor q por entender la razón principal del porqué escogí esta película, los hay que además de actores estupendos, fotografías maravillosas y demás aspectos técnicos del cine buscamos otras cosas cuando vemos una película.
Desconocía que en su día os la hubiese recomendado la javiera, será que la sangre tira, jaja.
Besos para todos...
Publicar un comentario